martes, 6 de abril de 2010

Primera fase: Acomplished

Dado que ultimamente no me sobra el tiempo para escribir, y realmente quiero hacerlo, he tomado la decisión de que cuando lo haga lo haré bien, con una entrada de estas largas que tan de moda andan.
Y como me gustó el concepto de dividir por capítulos la entrada (vease la anterior), voy a repetir el concepto, ¡que para algo soy yo el que escribe!

Capítulo 1: Los rincones ocultos

Lo primero que quiero hacer es dar una buena nueva: la zaburda pasó el control de calidad.
La visita de mis padres fue realmente agradable, aunque no lo parezca echo de menos muchas cosas de las castillas, bueno mas que cosas, la gente.
Al fin y al cabo el sol o la comida no tienen la misma importancia que la gente que me importa, pero para conseguir algo mejor siempre hay que hacer sacrificios, esto es así.
No tengo la intención de desgranar punto por punto la visita, así os "obligo" a venir para verlo, aunque tambien se da el caso de que lo que para mí sean los mejores puntos de esta inmensa urbe, para vosotros pueden ser nada más que un lugar donde hacer la foto de rigor, nunca se sabe.
Pero siempre se descubre algo nuevo aquí, cada día sin falta, y si el amigo limeño tiene razón, incluso se redescubren pasado un tiempo.

Antes de narrar uno de los días de la visita ya nombrada, el que más me sorprendió, me veo en la obligación de explicar los diferentes transportes públicos londinenses.
Aparte de la basta red de autobuses (tanto los típicos de dos pisos como los oruga) diurnos y 24 horas y la red de metro (AKA underground o tube) la cual tienen la bendita manía de cerrar estaciones al azar los fines de semana por "labores de ingenieros de mantenimiento" haciendo imposible saber donde acabarás si tomas uno de estos un viernes, sábado o domingo cualquiera, tenemos tres tipos más: la red de trenes, el barco y el DLR.
La red de trenes regionales se puede coger con el mismo billete que se usa para los tranportes habituales siempre y cuando te dirijas a las zonas de London (vamos, sin salir de los límites municipales).
En cuanto al barco hay que decir que sólo hay una línea que dada su rapidez, está más destinada al turismo que otra cosa.
Cruza y recruza el Támesis desde el Centro-Este de la city hasta el Centro-Oeste, curioso si hace sol, una putada si llueve (tiene parte cubierta, pero quieras o no te mojas).
Finalmente DLR son las siglas de Docklands Light Railway (tren ligero de los muelles, asi a ojo), y se trata de unos trenes sin conductor que van por la superficie, recorriendo el este y el sureste, por ello tambien son denominados Overground.
Estos últimos dan algo de mala espina, eso de tener una cristalera delante y ver que nadie lo conduce me hacen pisotear el suelo cada vez que se aproxima a una curva buscando un freno que ,obviamente, nunca encontraré.

Volviendo a los rincones ocultos, tomamos una combinación de metros para llegar a la primera sorpresa del día: Canary Wharf.
Había oído hablar de este lugar, diciendo que es como una ciudad dentro de la ciudad, y esas voces no se equivocaban en absoluto.
Es el distrito financiero, donde las mayores empresas y la bolsa se encuentran, edificios altos no, lo siguiente, con cristaleras inmensas y lleno de gente con traje corriendo de un lado para otro mientras hablan con sus auriculares bluetooth (o blutaun, para quien lo entienda).
Es como salir por un momento de Londres para entrar a Wall Street sin tener que coger un avión, curioso cuanto menos.
Pero este no era el fin del viaje, sólo una simple curiosidad, ya que tras la segunda parte en DLR llegamos a nuestro destino: Greenwich.
Se trata de uno de los barrios del Sudeste londinense, el cual era un pueblo hasta hace unas décadas (Carabanchel remember...) y no puede negarlo, se respira ambiente de pueblo.
Hay dos cosas que visitar aquí, y una de ellas (el Cutty Shark) está en labores de restauración cubierto por una lona blanca, así que no había duda de por dónde empezar.
Estoy hablando de unos de los parques con la vista más bonita que he encontrado aquí, desbancando a Parliament Hill de la pole position.
Se trata de un parque muy grande con una colina en el medio, tras la subida uno se encuentra con el famoso observatorio y por supuesto con el mítico meridiano cero, desde donde se dirige la hora de todo el mundo, el primer vestigio del colonialismo inglés.
Pero si aparte de mirar esa placa metálica rodeada de relojes se ocurre la feliz idea de girar 180 grados se encuentra la vista más increible, la de toda la ciudad, el contraste de Canary Wharf con los barrios del Este, el Támesis, una ciudad que se extiende hasta más allá de lo que alcanza la vista en cualquier dirección, en resúmen es como ver el mar de la civilización.

Y si todo esto os ha gustado (cosa que espero) sabeis donde encontrarme para verlo con vuestros propios ojos (y al japonés tambien, of course).


Capítulo 2: Spanish & Russian party

Llegó la hora de hablar de este último fin de semana, donde las whiski´s nights han perdurado pero mejorando y añadiendo variedad, no caigamos en la monotonía.
Todo comenzó el viernes, cuando me encontraba viendo una película en mi habitación, sin mucho ánimo de tener una noche interesante, pero mis compañeros son una caja de sorpresas, se agardece.
Tras un grito proveniente del piso de abajo, diciéndome que bajara a saludar a una amiga de los rusos/letones/finlandeses (vaya mezcla, llamemosles "los nórdicos", como los edredores) y la yonkilata de rigor, puedo decir que empezó a aparecer gente llegando a haber cerca de 15 personas en nuestra zaburda particular (y después de este finde, con más razón).
No parece mucha gente pero si vierais el tamaño de la casa en cuestión os sorprenderiais, estoy seguro.
Esto era como la ONU, había gente de Finlandia, Bangladesh, Pakistán, Taiwán, Corea del Norte, Rusia, India, Inglaterra y yo como representación castellana.
¿Qué puede salir de esta mezcla tan variopinta? pues algo muy bueno, intercambio de culturas, música, drinking games y chupitos.
Hablando de los chupitos, aquí se les llama "shots" que es la misma palabra para definir un diparo de un arma de fuego, con los shots de los asiáticos cobra sentido el porqué.
Tras ver amanecer por primera vez en London, llegó el momento de retirarse (aguantando hasta el final) que el sábado prometía...

Y cumplió, sin duda alguna.
Todo comenzó con el amigo somoserrense y yo preparando una Spanish lunch que acabó siendo una Spanish dinner, cosas del directo.
Mañana/tarde realmente agradable de charla y fogones, amenizados con alguna que otra bebida, preparando este suculento menú:
Pan tumaca, Lomo, Queso, Croquetas, Tortillas de patatatas, Morcilla y Revuelto de morcilla.
Todo ello regado con Kalimotxo, hecho de vino del Sainsbury´s marca "Spanish wine", hecho en Murcia para más datos (¡Ostia pijo huevo!, no lo podía evitar).
Y con ello nos pusimos las botas, se echaba de menos, y disfrutaron tambien los nórdicos y el de Bangladesh (no sabe lo que se pierde con el cerdo...), aunque lo que más gustó fue lo que ellos llaman "Jamon Sandwiches", el pan tumaca vamos.
Y repentinamente, al igual que el día anterior, uno de los nórdicos recibe un mensaje al movil de la amiga rusa que decía, y cito traduciendo: ""Qué dirías si voy con 2 amigas y dos botellas de whiski a vuestra casa?".
Me miró y no hizo falta ni cruzar palabra, ambos sabíamos la respuesta correcta: "No se que haces que no estas aquí ya".
Fiesta la del Sábado menos multitudinaria, pero no por ello peor, 2 rusas, una de Kazajistán, los dos nórdicos, el de Bangladesh y yo, hasta ahí puedo (y quiero) leer, lo que pasa en la zaburda se queda en la zaburda.
Debo aprender ruso, que ser el único que no lo habla hace que no me entere de las conversaciones si no dicen una de las tres palabras que sé, un nuevo reto londoner.
Vimos amanecer una vez más y casi sin dormir a la barbacoa de los italianos, somos jóvenes aún podemos con esto.

Fin de semana duro (aún me sigo recuperando) pero muy agradable, me atrevería a decir que el mejor desde que llegué.
Unos llegan y otros se van, curiosa coincidencia.
Ese mismo Domingo recibimos la visita de otra somoserrense que aún sigue por aquí, y aunque la visita no es para mí directamente, me hizo la misma ilusión.
Ese mismo Domingo marchó a Suiza uno de los dos hermanos nórdicos, ha encontrado trabajo allí (uno muy bueno todo hay que decirlo), así que este finde ha sido una despedida por todo lo grande, si me lees y eres capaz de entender algo, ¡se te echa de menos tío! (We miss you man!) (по тебе скучает человек!).

Capítulo 3 (y último): Adelante y sin cabeza

El miedo a buscar lo que quiero es lo que me impide avanzar, pero esta vez no, esta vez me estoy lanzando al vacío y sin red, que sea lo que tenga que ser...
He emprendido un nuevo camino que no sé dónde me llevará, un camino que comprende un plan de acción del cual solo puedo controlar el primer paso, el paso que ya he completado.
A partir de ahora no depende de mí, quien no arriesga no gana y yo estoy cansado de perder.
Primer paso: Decisión
Segundo paso: Valoración
Tercer paso: Actitud
Cuarto paso: Demostración
Quinto y último paso: Resultado

Sé que suena misterioso, pero hasta que no llegue al último paso, o se eche todo a perder no avanzaré más, sólo las novedades del plan, cosa que reitero, ya no depende de mí.

Solo tengo una vida y no quiero vivirla sobre seguro, ya no.

Foto: Spanish lunch en la cocina de la zaburda
Sonando: Corrupto (Rhesus)

3 comentarios:

  1. Que los mejores sitios de las ciudades no vienen en las guías ni en las postales lo sabe cualquier carabanchelero, anda que no! jajaja

    Macho, te estás pasando del pedo al ciclopedo jajaja, estoy deseando probar una fiesta de esas con rusas :P

    Por aquí la semana santa en Soria, borraca perdido a diario, vi amanecer todos los días, no te digo nada y te lo digo todo...

    Abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Javico!! que en nada estamos contigo para recorrer esa ciudad que tanto te esta aportando, te siento bien, con más ganas aun, AGUSTO!!!
    Vete preparando el plan para ese finde y un listado con todo lo que quieras que te acerquemos!!

    Un fuerte abrazo,Ire

    ResponderEliminar
  3. Que bien te veo Vico !!!, da gusto leerte asi...

    Como te lo estas pasando, veo que los findes te estas des-estresando bien... buena fiesta, conoces gente y aprendes idiomas... jejeje, y muy bien que haces, me alegro

    Un saludo

    ResponderEliminar