sábado, 17 de abril de 2010

El efecto mariposa


El "efecto mariposa" es un concepto que hace referencia a la noción de sensibilidad a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos.
La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema
caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes.
Sucediendo así que, una pequeña perturbación
inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.

Y ¿por qué comenzar la entrada de hoy citando la wikipedia?, tiene una respuesta sencilla: hoy he comprendido ( y sentido) este efecto.
No todo va a ir bien siempre, y se da el caso de que cuando algo sale al revés, el efecto antes nombrado hace que todo poco a poco se desmorone, como un castillo de naipes o la seta con la que hacemos malabares.

Como adelanté en mi anterior entrada, el fin de semana pintaba mejor que bien, visita de buenos amigos que echaba ( y sigo echando) de menos, London soleada... no me podía quejar.
Las previsiones volcánicas eran malas, no lo voy a negar, pero la lógica me hacía pensar que eso cambiaría para el sábado ya que tener incomunicado un punto como es Londres, con la cantidad de viajeros/día y escalas que tiene sería un caos excesivo.
Pero me equivoqué.
El viernes por la noche recibí la mala noticia: su vuelo había sido cancelado, y con él el fin de semana se convertía en dos días más, rutinarios, sin plan interesante.
Bueno miento, una prueba de trabajo de la que hablaré a continuación.
Pero de ocio nada, todos los planes que tenía se habían ido al traste gracias al famoso volcán islandés ( no tenía días para zurrarse, no, tenía que ser ahora...).
La noche trajo una ligera mejora, la última russian party por un tiempo, esta gente empieza sus exámenes por lo que en mes y medio no habrá más noches que recordar, aparcamos al señor Teacher´s y a las charlas multilingüisticas de cocina.
Una noche buena que sirvió para animarme un poco, con momentos bastante cómicos a la par que extraños...
Quién me diría a mi que venía a London para traducir canciones de tanta calidad como "La Bomba" de King Africa, "Volare" de los Gipsy Kings, "Bailamos" de Enrique Iglesias ( alias "un monumento al autotune") o la mejor de todas sin duda: "Papi chulo" de artista ( por llamarle de alguna manera) desconocido.
Exportamos lo mejor, un gusto.
Y digo cómico porque traducir: "Papi chulo ven a mi, te gusta el mmm" no es facil, os lo aseguro y menos aún conseguir que tenga sentido en otra lengua cuando llevas varias copas del tan preciado elixir.
De todos modos una buena noche que me hizo enfrentarme con ganas a la prueba de trabajo y animarme respecto al finde, otra vez será, ¡os espero!.

Para narrar la historia de la prueba de trabajo debo remontarme al pasado martes, cuando recibí una llamada a mi movil dejando un mensaje en el contestador.
Resulta que uno de los múltiples curriculums que he echado por toda la ciudad y parte de la red de redes había dado su fruto ya que querían hacerme una entrevista.
Con la idea de concretar una fecha llamé al susodicho y me encontré con una entrevista telefónica de veinte minutos con preguntas tales como: "¿Por qué un ingeniero de sonido quiere trabajar de camarero?" o "¿Qué comida te gusta más?", a las que respondí con una sorprende facilidad, diciendo principalmente tonterias generales, sin meterme en camisas de once varas.
Y resultá que funcionó y me citaron para una segunda entrevista el jueves, ya en uno de los restaurantes de la cadena, con lo que mi ánimo aumentó notablemente, por fin empezaban a surtir efecto las largas caminatas y las impresiones masivas de curriculums.
El jueves madrugué bastante ( debía estar en el restaurante a las 9, y no esta cerca de la zaburda...) y fui encamisado a la entrevista, tras soltarnos el rollo corporativo tuve que esperar cerca de una hora hasta que llegó mi entrevista personal.
Una vez más preguntas raras ( aqui les encanta el rollo de perfil psicológico para todo) y una vez más respuestas generalistas por mi parte.
Parece que funcionó ( me apunto el truco) ya que esa misma tarde me llamaron para ir a hacer un turno de prueba de 4 horas en otro de los restaurantes de la cadena el sábado.

Y tras la última russian party llegó el día en el que yo esperaba conseguir un trabajo al fin, pero no fue así.
Como dicta la teoría que hoy da nombre a la entrada de hoy, un acto desencadena otros.
La decepción debida al volcán dió paso a la decepción del trabajo, situación surrealista cuanto menos.
Con cuatro escasas horas de sueño a mis espaldas me desplacé a Canary Wharf, la ciudad ejecutiva que nunca duerme, ni siquiera un sábado.
Tras 45 minutos buscando el restaurante entre esa jungla de rascacielos de cristal, espejos y trajeados con prisa, conseguí encontrarlo llegando incluso un cuarto de hora antes de lo debido.
La prueba en cuestión no lo fue ya que todo acabó antes de empezar...
Entré y pregunté por la manager del local, tal y como me habían dicho.
La mujer ( o bicho, elegid vosotros el calificativo) me dijo que no, que no esperaban a nadie para un turno de prueba.
Tras superar mi asombro, le pedí educadamente que por favor llamara a la central ya que ellos me habían dicho que fuera ese día a esa hora a hablar con esa persona.
En ese momento saltó como un resorte comenzando a gritar que ella era la máxima autoridad de ese local ( parece que ser el manager de un restaurante dentro de una cadena cobrando 7.5 libras la hora provoca delirios de grandeza) y que yo no era nadie para cuestionar lo que ella dijera, seguido de varias faltas de respeto hacia mi persona.
Intenté mantener la educación, pero me fué completamente imposible ante ese tipo de engendro, al que yo no debo nada, ni respeto como ella demostró.
Cuando por fin paró de gritar ( supongo que para tomar aire y continuar la retahila de tonterias varias) aproveché para responderle en su lengua materna con un simple "Fuck you".
Parece que no le sentó excesivamente bien ya que su tono de piel pasó de cangrejo a rojo intenso, continuando los insultos y descalificaciones hacia mí.
Ya que no parecía querer escuchar lo que yo decía decidí tomar ejemplo de ella y responder en mi lengua mandandole a zurrir mierdas con un látigo y varias cosillas más en castellano.
Esto le desconcertó del todo y aproveché el parón de su discurso para despedirme con un simple "bye" y salir con la cabeza alta del local.
Vale que no este optando a los mejores puestos de la sociedad londinense pero no estoy dispuesto a permitir esas faltas de respeto por el sueldo mínimo.
La explotación ( mobbing, que tanto gusta ahora) para ella, que la disfrute.
Con ello el fin de semana llegó a su punto más bajo ya que no hay cosa que odie más que perder el tiempo ( parece que los time wasters son internacionales), y más aún tres veces

"Desde lo peor del fango ya solo puedo ir a mejor" como decía el extinto grupo, y tampoco les falta razón, en este caso gracias al compañero somoserrense que se ha encargado de sacarme de casa demostrando lo que es un buen amigo.
Esa misma tarde tocó visita a un pub, charla animada con dos somoserrenses, un par de pintas y posterior visita al supermercado para tomar provisiones.
Aquí los supermercados tienen la sana costumbre de al llegar las 8, rebajar todos los productos que van a caducar al día siguiente sustancialmente ( bollos a 9 peniques, carne a 1 libra...).
Sí, me siento un poco homeless con esto pero estamos en modo ahorro, es lo que hay.

Hoy domingo agradable, quizá el mejor desde que llegué a la isla, descubriendo un parque, mejor dicho EL parque.
Recordareis que un día os hablé de la Parliament Hill, una colina desde la que se veía gran parte de la city, pues pertenece al mayor y menos urbanizado parque de London: Hampstead Park ( el parque de los hamsters...).
El modo lagarto es común a todos los ingleses, si sale un poco el sol los parques se llenan de gente de picnic, tiradas en el césped disfrutando de este bien tan preciado overseas.
Y hoy con más razón, ha hcho un día casi veraniego, de pantalón corto y manga corta ( gente en el parque incluso en bañador tomando el sol, quizá algo excesivo).
El lugar en cuestión es inmenso, con varios lagos (en uno incluso esta permitido el baño, ya lo cataré), un bosque y otras tantas laderas donde tumbarse y no pensar, justo lo que necesitaba.

Y con esta imágen tan bucólica me despido, encerrado en la isla a saber por cuanto tiempo.
Supuestamente tengo un vuelo para el jueves ( el fin de semana completo de compromisos sociales) pero quien sabe si podré tomarlo...

Foto: Gente tostandose al sol de Hampstead Park
Sonando: This suffering (Billy Talent)


2 comentarios:

  1. Una putada lo del volcan de los coj...... Esta jodiendo los planes te tanta gente... No le hara vergüenza!?!?! Pero en fin, contra la naturaleza nada se puede hacer.... Y la hija puta esa de la entrevista.... Fijo que llevaba sin catarlo meses y estaba de mal humor.. Que la jodan!!!! Pero bueno miralo por el lado bueno, cada vez te vas dando mas cuenta de que el el somaserrense parece un buen colega, no hay mal que por bien no venga... A ver si hay suerte y nos vemos esta semana tio.. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. vaya jodienda macho...y nadie te dio explicaciones de lo de la imbecil esa? no volviste a llamar?? vaya tela...

    ResponderEliminar