viernes, 5 de marzo de 2010

La empatía, esa gran desconocida


No pensaba actualizar tan pronto, pero algo dentro de mí me pide que lo haga para cerrar un capítulo de mi vida.
Y para ello voy a intentar llegar un poco más allá con la reflexión que hice en la última entrada.

Existen dos tipos de opiniones, unas son las argumentadas, las civilizadas, esas que me encanta escuchar, aunque disten completamente de las mías.
Estas indican que la persona que las posee ha pensado las cosas, ha usado su punto de vista y ha formado esas opiniones.
Siempre, sin excepción, estaré dispuesto a escuchar opiniones de este tipo ya que una discusión basada en ellas puede llevar a puntos muy interesantes, especialmente a la empatía (otra gran desconocida), a saber qué y sobre todo por qué la otra persona piensa justo lo contrario.
El otro tipo son las de "tiro la piedra y escondo la mano", las que no tiene lógica alguna y antes o después caen por su propio peso.
Estas no merecen ni ser escuchadas ya que solo contaminan nuestros oídos, provocan impotencia por su propia absurdez.

Se que hay gente molesta por lo que escribo (no soy ciego ni sordo, aún) y puedo llegar a entenderlo, pero sólo porque quizá ellos no han comprendido el funcionamiento del mismo.
Tampoco lo he explicado nunca, todo cuadra.
Cuando me siento a escribir, plasmo lo que vivo día a día y dudo mucho que alguien se pueda sentir ofendido porque cuente mis experiencias a 2500 km., más bien los habrá que se sentirán aliviados, aunque tampoco sé para qué se molestan en perder el tiempo leyendo esto los susodichos...
La parte conflictiva y que quiero aclarar es la intimista, lo que siento, mi punto de vista.

Yo no tengo la verdad absoluta, ninguno la tenemos y por ello lo que escribo no debe ser tomado a la ligera.
Habrá gente que desprecie lo que escribo, cosa que no podré llegar a comprender ya que son simples reflexiones, opiniones fundamentadas en cómo veo yo las cosas y por tanto merecen un respeto.
Animo a esa gente a que huyan de las comidillas y las críticas de patio de colegio y sean capaces de hablar conmigo directamente (lo más que se puede a esta distancia), que yo estaré encantado de analizar su punto de vista y explicar el mío.
Posiblemente (seguramente más bien) cada uno siga con la suya, yo no intento cambiar la opinión de nadie ni quiero que nadie intente cambiar la mía, pero al menos entenderé el porqué (y otro gran desconocido)...

También habrá gente (espero que la mayoría) que tome esto como lo que es: simples opiniones, y como tal las respete aunque no las comparta.
Finalmente estarán los que asuman que esto es la realidad: están equivocados.
Y que no sea la realidad no quiere decir que sea mentira en absoluto, simplemente es MI realidad.

Y volviendo al tema de la verdad absoluta, ninguno la tenemos y yo tampoco, por ello me disculpo por incluir a más gente de la que debería en el mismo saco.
Hablando y una vez más (esta entrada es cíclica) exponiendo opiniones contrarias desde el respeto y la empatía se llega a la conclusión de que no se puede estar de acuerdo en todo (a veces en nada), pero que cualquier opinión argumentada debe ser escuchada.

Y con esta reflexión quiero cerrar un capítulo de mi vida.
He llegado al punto en el que he dicho todo lo que tenía que decir a la gente que debía decirlo, suya es la decisión de respetar o reirse de mis opiniones, mi punto de vista, mi vida al fin y al cabo, ya que sin opinión no somos personas y si no somos personas, no tenemos "vida" metafóricamente hablando.
Y aunque duela, me siento liberado de la carga que supone el no ser escuchado, el no tener la posibilidad de dar voz a mi mente.

It´s up to you to feel free (depende de tí sentirte libre)

Foto: Capítulo cerrado (no el blog, aún me queda mucho por vivir)
Sonando: El hormiguero (Discordia)

2 comentarios:

  1. Eres un Gentleman! Las personas demuestran realmente lo q son en los momentos dificiles.

    Q bien t está sentando esa estantería de productos a caducar, lo que te puede servir te lo quedas para alimentarte y lo q no es mejor dejarlo ahi, con el tiempo ello solo se pudrirá, da igual q tengan mucha oferta o q el dependiente te lo kiera vender!!!

    A seguir sobreviviendo!!

    ResponderEliminar
  2. Nada mas que añadir jefe, creo que estas en lo cierto en cada una de las palabras de plasmaste... Como dice Diego pero en otras palabras, (a su comentario me remito) toma a las personas que realmente te aporten algo positivo para que te acompañen en tu viaje, al resto simplemente dejalas pasar... Si escribir te hace sentirte liberado... NO DEJES DE HACERLO! Un abrazo!

    ResponderEliminar