domingo, 21 de marzo de 2010

Esperar no asegura resultados

Y os preguntareis con toda la razón para qué pongo una bandera irlandesa cuando estoy en el Reino Unido...
No, no me he mudado de país (al menos de momento) ni me he teñido el pelo para parecer un foráneo, lo que si que me he teñido esta semana ha sido el gaznate de un tono marrón oscuro casi negro, el tono de Guinness.

He estado esperando a actualizar para poder dar la buena noticia de que al fin tengo trabajo, pero como dice el título de hoy, esperar no asegura resultados.
La búsqueda continúa, con más fuerzas si cabe e incluso con alguna aproximación, ya que el jueves tuve una entrevista/prueba, vamos mejorando.
La prueba era para estar de barman (aquí denominados "bartender") en un club de tarde/noche/madrugada cerca de casa.
Cuando me llamaron para ir, lo primero fue intentar entender y asimilar lo que me habían dicho, que a la gente de calle les entiendo bastante bien, pero por teléfono es prácticamente imposible.
Aparte de la hora y el lugar había un detalle que me tenía sinceramente preocupado dada su naturaleza extraña: el manager insistió repetidas veces en que debía ir con vaqueros (normal, no pensaba ir en chándal) y con una camisa de manga larga negra y apretada.
Este fue el punto en que mi mente comenzó a divagar formulando preguntas que era incapaz de resolver, ¿Se trataría de un bar gaylord?, ¿Sería quizá un club de aficionados al sadomasoquismo amateur?, ¿O a lo mejor de un prostíbulo de alto standing encubierto?.
Pues no, simplemente era un pub excesivamente pijo, demostrando que mi mente en ocasiones omite las opciones más lógicas y toma caminos que ni yo mismo entiendo.
Tras cuatro horas currando como los demás bartenders, el manager me dijo que el lunes me llamaría (y yo que me lo creo...).

Ahí acaba el resúmen de la semana laboral, al menos en ese aspecto ya que en mi adaptación a la vida inglesa hay más novedades, más interesantes probablemente.
Y aquí viene el porqué de la foto, esta semana ha estado regida por St. Patrick fuera de connotaciones religiosas y dentro de lo que para mí significa: música irlandesa, guinness y por descontado, fiesta.

Todo comenzó el domingo pasado con la celebración oficial, un acto más destinado a familias y gente que sea capaz de estar en el centro de London un domingo a las 12 de la mañana y mantener los ojos abiertos.
Demostrando una fuerza de voluntad absoluta allá nos encontramos el señor de Buitrago ( no sigo, que la rima es asombrosamente sencilla), unos italianos de su hostel y yo, viendo la cabalgata en primera línea de fuego, rodeados de niños que se habían tragado una bocina (o varias, además de alta frecuencia) y viejunas con paraguas asesinos (lo sorprendente es que no llovía ni había amago de ello, pero claro, son paraguas de defensa personal...).
Contando con que Irlanda no pertenece a UK, fue curioso ver como desfilaba cada condado irlandés con camiones de música y baile típicos, bandas de música al más puro estilo universitario americano (pero con faldas ¿escocesas? vaya cacao que tienen los pobres) y cientos de pelirrojos animando a voz en grito a los pertenecientes a su condado, o quizá a su equipo de fútbol o rugby, no hay quien les entienda.
Más folclórico el tinglado que Pitingo haciendo un dueto con Farruquito, aunque menos rancio, por suerte.

Mención especial merece la comitiva del pueblo más cutre de toda la isla irlandesa: Sligo.
En los mapas aparece como si fuera grande y el pueblo se compone de un río negruzco (no, no olia a Guinness ni por asomo) un supermercado y un pequeño albergue regentado por dos hermanos muy peculiares y a la vez distintos: "Sindy" y "Zopaz", pero esto es otra historia que quizá algún día cuente
Volviendo a los representantes de tan variopinto lugar, se trataba de unas 20 personas con una pancarta blanca (con el nombre del pueblo pintado, juraría, a mano alzada) y detrás tres personajes vestidos de Leprechauns (Xolo, Manu, ya sabemos donde estában) encima de camionetas (verdes, of course).
Muy acorde al tamaño y relevancia de su ciudad natal.
Perdonad el salirme un momento de la vida londinense pero al recordar lo pasado en Sligo, la nostalgia me pudo, la gente que no esta aquí pero que quiero que sepan que están presentes de una u otra manera.

Tras la cabalgata (aquí la denominaban la "St. Patrick´s parade" que queda mejor, pero es lo mismo), nos dirigimos a la fiesta que verdaderamente representa un día como ese.
Trafalgar Square estaba cerrada, con un escenario por el que pasaban muchos grupos de música irlandesa presentados por un hombre obsesionado con los hispanos, cada vez que presentaba a un grupo, hacía alguna alusión a que aquello estaba lleno de castellano-parlantes, y no le faltaba razón.
¿Qué castellano puede perderse más de 10 horas de música y cerveza?
En la plaza había unas 4000 personas según el periódico, aunque estoy seguro que la policía diría una cifra y el ayuntamiento otra, ya sabemos como son las cosas...
Pero el mejor punto de esta fiesta fue que, aunque vendían cerveza allí, los seguratas no tenían problema en que pasaramos con bebida del exterior.
Conclusión, viaje al super, cargar una mochila de las yonkilatas más económicas y vuelta a la plaza.
En definitiva, un domingo para recordar.

Esta semana han pasado más cosas relacionadas con el patrón de la Guinness, pero un servidor debería cocinar algo si quiere que su estómago deje de rugir.

Ya sean el hambre, cerrar las heridas (exteriores e interiores), las anécdotas, el trabajo, las buenas noticias, las malas noticias... todo llega a su debido momento.

Foto: La semana Irish
Sonando: The Auld Triangle (Dropkick Murphys)

4 comentarios:

  1. Madreeee que fieston tuviste que pegarte... Estuve viendo algun video de la fiesta... Y madre mia que envidia!!! XD

    Lo del curro parece ser que esta chungo, yo pense que ir a London y currar de cualquier cosa era bastante facil!! Pero ya veo que no... A ver que pasa mañana si te llaman o no del bar pijo... A ti te molo el sitio??? Es que por ejemplo a mi currar para niñitos de papa.. (vease: Kids of fatherssss) como que no.. jajaja... Que paso con lo de Sicilia, novedades???? A ver si vamos a verte tio, estoy esperando noticias desde los Lagoneses para ver si el ser todo poderoso (vease: grandmother..) se pronuncia y cuadramos fechas.. Que a este paso nos vemos junto a una barbacoa in the Belendels house... Aunque tambien es muy alegante... No hay duda... XD

    Un abrazo tio!!!

    ResponderEliminar
  2. Manu_El Zarrias_Mu rico21 de marzo de 2010, 23:59

    Jajajajaja
    Qué gran post, te has lucido,
    me ha matado la representación de SLIGO en London, deben animar a la gente a que visite su preciosa ciudad XD

    Lo del curro, bueno, ya aparecerán más oportunidades Jimmy, te has ahorrado aguantar el acento pijo inglés, míralo por el lado bueno.

    Se te echa de menos por los Madriles, nos vemos dentro de nada in Belendel's house.
    Un abrazo amigo

    Salud

    ResponderEliminar
  3. Leprechauns hunter xolo!

    He de decir que esperaba que comentaras x el dia de st.patrick y no me as fallado, y ademas con representacion de sligo!! hermosa ciudad con ermosos...personajes ¬¬. Y respecto a los leprechauns studia su comportamiento autoctono por que como se que sabes ire a cazarlos cuando vaya XD

    Lo del trabajo ya habra suerte! siempre ahi un hueco en la sucursal INEM Extranjera.XD

    Un saludo !! y recuerda el selmo:

    Oh my godness!! oh my guiness!!
    Guinnes is god for you!!

    ResponderEliminar
  4. jooooooooooooooooooooooo!!! QUE BUENOOO!!!!! AJAJAJAJAJAJAJA VIVA IRLANDA COÑO!

    Del curro no te preocupes.. ya saldrá algo seguro! Javierr que tenemos ganas de verte!!! veras que fieston en Belendel's house! dentro de nada!!! prepara lo que te queda de hígado! ajajaja que tanta yonki-lata y wiski barato de chino de suburbios londinense no puede ser bueno!!!

    ResponderEliminar