martes, 17 de agosto de 2010

Ceilidh



Por suerte este ha sido el ultimo fin de semana de las vacaciones escolares en el Reino Unido, por lo que es de preveer que la afluencia de visitantes al hotel y el pub se limite una vez más a los fines de semana.

La primera quincena de Agosto se ha basado en trabajo y más trabajo, horas extras dia si y dia tambien ( mi cuenta bancaria todo hay que decirlo lo esta agradeciendo).

Veremos como va la segunda…


Pero pude sacar un hueco asumiendo la resaca dominguera para meterme un poco más en las tradiciones escocesas: el Ceilidh ( se pronunci Keili).

Ceilidh es una palabra gaélica que significa algo así como baile local, digo algo así porque las palabras en este idioma son como los nombres indios, una sóla palabra puede ser traducida con distintas interpretaciones normalmente de una frase de largas.

Y el pasado sábado 6 de Agosto era el Ceilidh de Laggan, mi hogar veraniego.

Tenía pensado ir a ver de qué iba de todos modos, pero la semana anterior todos los locales me repetían una y otra vez que querían verme allí, asi que no habia duda alguna de mi asistencia.

Eran poco más de las 10 cuando me encontré con la juventud local a las puertas del hotel para emprender todos juntos el camino al centro cultural del pueblo, donde se celebraba dicho baile.

Por el camino sobra decir que fuimos calentando el ambiente con unas pocas yonkilatas de Mc Ewans ( probablemente la mejor cerveza que he probado, altamente recomendable).

Al llegar allí por un momento me recordó a las fiestas de mi añorado Sigueruelo, todo el pueblo estaba bebiendo, charlando y esperando expectante el inicio, parece que por muy lejos que este siempre hay algo que me recuerda de donde vengo, y me allegro.


Nada más entrar dos de los locales de alta edad habituales en el pub ( llamase viejunos con todo el respeto) me agarraron por el brazo y me dirigieron a la barra, empeñándose en convidarme a unos whiskies.

Sobra decir que no puse resistencia alguna.

Y eso pensaba que se basaba la historia, en beber y charlar hasta que un hombre subió al pequeño escenario con un acordeón y todo cambió radicalmente.

Comenzó a tocar canciones típicas scotish ( o eso me dijeron) mientras la gente alzaba sus copas y coreaba las letras como si les fuera la vida en ello.

Por un momento me sentí fuera de lugar, pero esa sensación no duró mucho ya que enseguida me agarraron una vez más y me sacaron a bailar ( por suerte esta vez era una muchacha, no uno de los viejunos con falda).


Los que me conoceis sabeis que no soy muy dado al baile, sin embargo el ambiente y posiblemente el señor Grouse ( marca de Whisky muy apreciada por estos lares) me hicieron integrarme como es debido.

Todos los bailes se componen de dos filas paralelas, una de hombres y otra de mujeres, que ejecutan una coreografia y por turnos toca a la pareja bailar en medio del pasillo.

Seguro que todos habeis visto esta clase de bailes en diferentes películas, solo que al igual que yo pensabais que eso era cosa de principios del sigle XX.

Pues no, es el folklore escocés.

El único fallo que le veo yo a esto es que todos los bailes implican el dar vueltas a gran velocidad, junto con el whisky no es una buena idea, aún así lo aguanté e incluso lo disfrutré.

Podria decirse que es como una especie de Paquito el chocolatero version escocesa: rodeado de hombres con falda ( hablando apropiadamente, Kilt) y con laobligación de pasar por el medio del pasillo bailando con tu pareja ante los aplausos del resto.

Definitivamente lo pasé bien.


En los descansos del hombre del acordeón subian al escenario las mujeres mayors del pueblo a cantar antiguas canciones en gaélico, que sin entender nada se notaba que tenían un gran sentimiento.

La gente me explicó que todas hablaban del orgullo escocés, de las antiguas batallas contra los ingleses, cuando luchaban por su independencia.

Así que aprendí una palabra más en gaélico: Slainte va!, que vendria a ser como nuestro “ salud!” al brindar, otra cosa que me llevo.


Capítulo 2: Glasgow, here I go!

Tras unas duras semanas de indecision, de no saber qué debía primar, en definitiva, de marcar el siguiente paso en mi vida, ya esta todo decidido.

Esta misma mañana he hecho la llamada que cambiará el año que viene: He aceptado la plaza en la Universidad de Glasgow.

No se sí estaré haciendo bien o mal, solo sé que ha sido mi decision y que hare todo lo que este en mi mano para que sea mi hogar durante al menos un año.

Al fin y al cabo, it´s up to me.


Foto 1: Ceilidh

Foto 2: George´s Square Glasgow

Sonando: Machupichu ( Los Berzas)

1 comentario:

  1. Javico estos dias de vacaciones, en el pueblo me han alejado de internet,algo me habia llegado de ti( muy escaso, tu ya sabes) ahora lo leo y me alegra saber que sigues bien,disfrutando de la experiencia que tu has elegido. Glasgow esta muy bien, un nuevo lugar para ir a verte no?? Besinis!!!Ire

    ResponderEliminar