miércoles, 21 de julio de 2010

Lo que no tenga Scotland...


Lo primero de todo disculparme por la tardanza al actualizar, ante vuestras preguntas solo decir que estoy bien, pero han sido unas semanas en las que he estado muy ocupado.
Entre la visita parental, el aumento considerable de trabajo en el pub ( la temporada alta es lo que tiene), las scotish parties que
están más salvajes que nunca y que el Internet en las Highlands es completamente aleatorio no me ha sido posible escribir esto antes.
Y por ello esta vez no voy a escribir ni un capítulo ni dos ni tres, si no tres ( recomendación desde aquí, el que no haya visto Malviviendo no se a qué espera
).
Y por si esto fuera poco, viene cargadito de fotos, que la ocasión lo merece.

Capítulo 1: Sin duda las mejores vistas

La visita parental ha traído a esta lluviosa tierra ( llevamos 3 semanas sin un día seco) no solo la alegría de volver a verles si no también la posibilidad de explorar zonas algo más lejanas gracias al coche de alquiler.
Aunque ellos estuvieron una semana, los únic
os días en que pude estar al completo con ellos fueron mis días libres, dos para ser exactos.

El primero de ellos comenzó con una visita a otro Loch, en las inmediaciones de Aviemore, a unas 20 millas de la caravasa.
Para no variar, la tranquilidad que se respiraba allí era indescriptible, esas grandes masas de agua tan pausadas, parece que por ellas no ha pasado el tiempo aunque estén allí desde mucho antes de lo que ninguno podamos recordar.
Agradable paseo por los alrededores para descubrir un antiguo Castillo al cual solo es posible llegar en barca, antigua defensa de la época de las guerras jacobinas.

Tras ello visita al Loch Ness, el famoso lago el cual ya visité hace un par de años cuando la buena gente se encontraba en Edinburgh.
Quizá no sea el que mejores vistas tenga, no tan llamativo como el resto, cierto es que se trata del más explotado pero aún con todo ello, es sin duda el más inmenso.
Mires hacia donde mires parece no tener fin, y s
us agua oscuras debido a la profundidad me hacen imaginar un día de niebla espesa y comprender las visiones de algún supuesto monstruo.
Por desgracia, no me lo encontré, otra vez será.


El segundo día venía cargado de carretera, ya que los sitios que planteábamos visitar se encontraban allá donde da la vuelta el viento, pero ahora puedo decir que las largas horas de conducción merecieron la pena.
Y sí, otra cosa positiva de la visita fue poder hacer algo que también echaba de menos: conducir.
Fue más sencillo de lo que esperaba, ya que el tema de circular por la izquierda está grabado a fuego en mi mente, que ya son unos pocos meses por estos lares, casi 6 para ser exacto.

Lo de cambiar de marcha con la otra mano exige algo más de concentración, aún así no es algo tan complejo, incluso podría calificarlo de e
xcitante, es algo completamente nuevo, y cualquier cosa que me haga salir de la rutina me gusta.

La primera parada fue en un Loch no tan conocido pero con una importancia notable: el Loch Morar.
Se trata del Loch mas profundo de todo el Reino Unido, y por ello tiene sus propias leyendas sobre un monstruo que lo habita llamado Morar también.
Esta vez tampoco pudo ser y no lo vi, o no exi
ste o huyen de mí, a saber.

A solo unas pocas millas de allí se encuentra Mallaig, pueblo pesquero desde el cual se toma el ferry que lleva hasta la isla de Skye.

Si el amigo compositor estuviera por aquí, seguro que haría algún comentario relacionando el nombre de la Isla con el tejido de los sofás, así que por si las moscas ya lo hago yo, no he podido resistirlo.
Sólo tarda 20 minutos y he de decir que también hay un Puente desde otro punto de la Isla, pero las vistas merecen la pena una vez más.

No es una isla excesivamente grande, pero los paisajes que tiene son espectaculares, completamente diferentes al interior de las Highlands.
Aquí todas las casas son de colores claros, pueblos pesqueros en lugar de ganaderos, parece un micromundo dentro del que ya conocía.

La visita consistió en recorrer carreteras secundarias tanto costeras como de interior, empapándonos de lluvia pero también de las vistas que ofrece este lugar, para llegar a la capital: Portree.
No es una ciud
ad grande en absoluto, ya que se trata del Puerto y un par de barrios que lo rodean.
Ciudad principalmente pesquera y para turistas, precios asequibles y lluvia todo el año, ¿Quién podría resistirse a semejante oferta?.


Capítulo 2: Sí, también hay ciudades

Aunque no lo parezca, en Scotland hay ciudades, no muchas pero alguna hay.
Aparte de Edinburgh, que ya visité como ya he c
omentado, estas últimas semanas he visitado brevemente dos más: Glasgow e Inverness.
Digo brevemente porque la parte rural boy de mi interior se ha acrecentado estos meses, cada vez me cuesta más sentirme a gusto en una ciu
dad, aunque, en unos meses tendré que acostumbrarme again, de momento prefiero disfrutar de la tranquilidad que los verdes campos me ofrecen.

Inverness se encuentra en el Noreste Escocés, es una ciudad pequeña pero muy agradable.

El río Ness la atraviesa, sí el mismo río que viene del famoso Loch, y todo es porque el Caledonian canal desemboca ahí.

Es el canal que atraviesa Scotland de Este a Oeste, cruzando el Loch Ne
ss.

Glasgow sin embargo es todo lo contrario, una Antigua ciudad industrial reconvertida.

Aún así aún se nota el tono gris en el centro.

Paseando por la ciudad me acordé bastante de las tierras castellanas, esos pueblos que añoro, muchos fines de semana me acuesto pensando dónde serán las fiestas esta vez, si habrán tenido que activar el protocolo de borracho…

Y me acordé por el nombre de la arteria principal de la city, la calle peatonal y comercial: Buchanan Street.
Podría ser un homenaje al gran Mitch, o no, pero yo prefiero pensarlo así.


Capítulo 3: El futuro está aquí mismo

Este capítulo es solo introducción de la próxima actualización.

Sólo decir que he pasado de cero a dos en unos pocos días.

De no tener ni idea sobre qué hacer con mi vida al terminar mi estancia en las Highlands, he pasado a seguir sin decidir pero con algunos caminos abiertos.

¿London o Glasgow?: La semana que viene más datos y espero que alguna decisión.


Foto 1: Castillo de Eilean Donan ( cerca de la Isla de Skye)

Foto 2: Loch an Eilein

Foto 3: Loch Ness

Foto 4: Viaducto de Glennfinnan ( sí, el que sale en Harry Potter)

Foto 5: Loch Morar

Foto 6: Isla de Skye, desde el Ferry

Foto 7: Puerto de Portree

Foto 8: Inverness

Foto 9: Glasgow

Sonando: Empty Walls ( Serj Tankian)

2 comentarios:

  1. Mai friend
    Asi que has vuelto de nuevo a los Lagoneses
    Ya estaba bien, que te estás ruralizando por allí eh, vas a venir cual escocés con falda y cuchillo como tal hombre del bus que ya tu sabes mi amol.

    Bueno, a ver cuando posteas con tu nuevo destino, porque será allí donde nos reencontremos muy pronto, ya que yo termino de currar a finales de agosto.

    Un abrazo muy grande Javi, tu colega el zarrias Manuel Camuñas

    ResponderEliminar
  2. Ya esta bien!! Demasiado tiempo sin comentar...ggggrrr! Pero bueno, te disculpaste, asique te perdono... XD

    Me alegro de que la visita de tus parents fuera tan agradable aunque fué una lastima que sólo pudieras dedicales dos dias completos..
    Echando un vistazo a las fotos... Para cuando una una barca hinchable y una excursión al mencionado castillo?? Tiene buena pinta... El viaducto saldra en Harry Popoter, pero a mi me recordo a Segovia, que se le va a hacer!!!

    Por lo que veo tu futuro tiene algo mas de claridad, supongo con que esta relacionado.. Aun asi espero impaciente el proximo bloq para salir de dudas.. Un abrazo y a seguir bien!!

    ResponderEliminar